El movimiento juvenil y estudiantil ha celebrado su XXXVIII Asamblea General de militantes del 5 al 8 de agosto, en varias ciudades, con grupos reducidos, y una sesión final, en Salamanca, con representantes de cada diócesis.
En las ciudades de Madrid, Plasencia, Palencia, Cáceres y Fuente del Maestre (además de vía online), nos hemos juntado, en total, alrededor de 60 jóvenes para reflexionar sobre el diálogo entre la sociedad actual y la identidad de la JEC, y cómo estar hoy presentes en los distintos ambientes.

Uno de los objetivos de la Asamblea General, que se celebra cada 3 años, es definir las Líneas de Orientación del movimiento para el próximo trienio.
Para ello, tanto las personas que se encuentran en la etapa de Universidad, como aquellas que ya se han graduado, hemos sido acompañadas a través de distintas charlas online, con el fin de iluminar la posterior reflexión, por María José Rodríguez Moreno, médico, socióloga, y militante de la HOAC de Granada; y José Ramón Pascual García, sacerdote en Logroño, doctor en Teología Pastoral y consiliario de movimientos de Acción Católica Especializada. La etapa de secundaria ha ahondado sobre la identidad a través de un Scape Room online y varios recursos interactivos. Además, a través de nuestro canal de YouTube y de Instagram, hemos celebrado 2 mesas redondas; una con militantes de la JEC a lo largo de nuestra historia, y otra con jóvenes de asociaciones que trabajan en distintos ambientes estudiantiles (CANAE, Fridays For Future Salamanca, FP de Promoción de Igualdad de Género y ONGAWA)
Con todo esto, el último día de formación, cada etapa nos reunimos para debatir y definir, los objetivos y medios en cuanto a “Militancia, Espiritualidad y Organización” que nos servirán de hoja de ruta como jóvenes, creyentes y estudiantes que deseamos situarnos en el mundo y hoy, de una manera que marque la diferencia.
Líneas de Orientación 2020-2023
A pesar de que las delegaciones de las diferentes diócesis donde la JEC está presente fueron convocadas en la Sede de Jóvenes Madrid, por motivos de adaptación a las restricciones sanitarias de la Comunidad de Madrid, el sábado 8 de agosto, en la Parroquia “Nuestra Señora de Lourdes” de Salamanca, con presencia del vicario de pastoral de la diócesis, Poli Díaz, sus representantes aprobaron los objetivos y medios del movimiento para los próximos años, revisables y evaluables anualmente. Además, se introdujeron algunos cambios estructurales para adaptar la organización a la realidad de hoy de los y las jóvenes estudiantes, y hacer llegar mejor, así, el mensaje del Reino de Dios
“Desde una política que busque el cuidado del bien común (que no es el bien de la mayoría), sabiendo que vivimos en una sociedad economicista, con una educación que enfoca el éxito y el fracaso en el propio estudiante, sin tener en cuenta el sistema que lo envuelve, y dentro de una cultura globalizada donde la ética no tiene cabida, debemos ser juventud crítica y humanizar la sociedad. Nos sentimos llamados y llamadas a transformar el ámbito educativo y ser profetas en la era digital, para estar conectados y comunicados. El cambio de época en el que estábamos sumergidos se ha anticipado. Necesitamos afrontarlo desde la justicia social compasiva, sin dejarnos robar la identidad de JEC.
Queremos aumentar nuestra participación en las aulas, en los centros educativos, en los organismos juveniles, en las pastorales de nuestras diócesis… a través de un compromiso militante que nos lleve a realizar esos servicios desde la fe en el Dios de Jesús. El grupo de vida, el espacio comunitario, y nuestras herramientas son la clave para una crear nuestra fe, nuestra identidad como movimiento, y nuestra mayor presencia. Vivir la militancia, la espiritualidad y la organización desde la comunidad nos ayuda a vivir las tres dimensiones de manera más plena y nos motiva a estar más comprometidas a ser Iglesia en salida.”
Relevos en el Equipo Permanente
Tras el paso por la Presidencia General de Eduardo Martín Ruano, economista, natural de Plasencia; y por la Economía y Secretaría general de Maitane Campos Sainz, química, natural de Santurtzi (Bizkaia), el sábado 8 de agosto se relevaron sus cargos por los que fueron elegidos en 2017.

Clara Fernández-Merino Gutiérrez, pedagoga y bailarina, natural de Palencia y Teresa Gutiérrez Montero, violoncellista y natural de Madrid, asumen la Presidencia y Secretaría general, respectivamente, para los próximos años. Una señal de que el movimiento está vivo, de que Dios habla a todas las personas y que el servicio y el acompañamiento de los procesos son muy importantes para el desarrollo del proyecto.
Junto a ellas, presentamos y celebramos el nombramiento de nuestro nuevo Consiliario General, Jesús Manuel Herreros Recio, sacerdote de la Diócesis de Palencia, que sustituye en la labor a Manuel Matos López, de la diócesis de Badajoz. Sigue en el equipo, Cristina Sáez Teruel, laica de la diócesis de Palencia como Responsable de Animación.

Agradeciendo la labor del equipo en salida, las nuevas incorporaciones son enviadas por sus diócesis y por el movimiento, a desarrollar la tarea que se les encomienda desde la Iglesia, para ser testigos del amor de Dios, en la escuela.
Salamanca, 8 de agosto de 2020
Grupo en Fuente del Maestre Grupo en Madrid Celebración y envío Clara, Chusma y Teresa Edu Maitane Asamblea – Sesión Estatutaria Grupo Sesión Estatutaria
Un comentario en “Clara y Teresa, nuestras nuevas Presidenta y Secretaria General”