El pasado viernes 16, la JEC tuvo un espacio de opinión en la Comisión de Cultura, Igualdad y Deporte de la Asamblea de Extremadura, en la que se habló acerca del Proyecto de Ley (PLEY-15) de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por menores de edad.
Como asociación con presencia juvenil y educativa en Extremadura, a la JEC se le solicitó presencia en la última Comisión de Cultura, Igualdad y Deporte de la Asamblea de Extremadura el pasado viernes 16 de febrero para mostrar sus opiniones respecto al Proyecto de Ley (PLEY-15) de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por menores de edad.
Acudió el presidente general de la JEC, Eduardo Martín, para dejar claro que lo que interesa a nuestro movimiento son «los procesos personales del joven, no solo cuando es menor, si no en toda su etapa de juventud».
Mostró su preocupación por la situación normalizada del alcohol en los menores de edad y en la juventud en general, así como la ausencia de espacios de ocio alternativos, sobre todo en las zonas rurales.
Un tema que criticó duramente fue el aspecto publicitario, pues observa que los patrocinadores de eventos de cualquier fiesta que se celebra en las ciudades y pueblos de Extremadura (y España) suelen ser bebidas que contienen alcohol, algo que vemos normal, y que incluso agrada debido al poderío económico de las mismas.
Las propuestas que se encarnaron partieron del protagonismo juvenil para elaborar planes de trabajo, así como un ocio que construya.
Las propuestas partieron siempre del cuidado a la hora de introducir el delicado tema del alcohol en los jóvenes, apostando por «medidas que eduquen en la prevención y no tanto en el castigo», que ya señala el proyecto de ley, pero no se observa en las sanciones del mismo.
En el apartado de educación, desde donde se mueve y actúa la JEC, un grupo parlamentario solicitó ayuda para introducir el tema. La respuesta fue poner al joven como protagonista, impulsando la figura del educador social (como señala la ley) pero contando con la opinión de algún menor, para elaborar unos planes de charlas y dinámicas con sentido común
De la creación de un Consejo de Convivencia y Ocio aportó que «cuenten con los jóvenes para ese consejo, impulsen la figura del joven y le den responsabilidad, los jóvenes sabemos donde nos movemos»
Requerimos espacios de creación, de cultura, de deportes… libres e impulsados desde las administraciones públicas, cuidado en la publicidad que a todos llega, y sobre todo, cuidar al joven en cuestión.
Por último, desde la JEC agradecemos a la Asamblea de Extremadura y al grupo parlamentario Podemos por su llamada a comparecer en un espacio que dio voz a los verdaderos afectados.
Puedes ver la comparecencia entera pinchando aquí.