Jóvenes de distintas partes de España que se dan cita para trabajar «género, ecología integral y diálogo interreligioso», los temas elegidos para este año.
El pasado fin de semana en Alcalá de Henares, Madrid, un gran número de jóvenes se juntaron para seguir profundizando en sus campañas.
Este encuentro coloca al joven estudiante en una mirada activa e interpeladora, hacia Jesús de Nazaret, convencidos del papel tan importante que como jóvenes tienen hoy en el mundo.
Tiene como finalidad, la puesta en común del trabajo que los distintos grupos de vida de las ocho diócesis que participaron, llevan desarrollando desde principios de curso.
Jóvenes que se hacen presente en las realidades de institutos, universidades y primeros trabajos, preocupados por formarse, concienciarse y concienciar a otras personas sobre los temas y problemas que afecta a la juventud de hoy con una mirada fresca, creyente y esperanzada.
En secundaria, la igualdad de género; ecología integral para universitarios y los graduados, el diálogo interreligioso.
Durante el fin de semana, los militantes de secundaria han fijado su mirada en el tema del género, a través de su campaña “Ni rosa ni azul, violeta”, quieren que las aulas se conviertan en los laboratorios en los que ensayar una sociedad donde nadie se sienta limitado por los estereotipos de género.
Por otro lado, a los militantes de universidad le preocupa realmente lo que le está pasando a nuestro planeta. Una tierra maltratada que clama, y cuyos gemidos se unen a los de todas las personas maltratadas de mundo.
Por eso reflexionan y se forman en como pueden asumir personalmente, comunitariamente y como movimiento los planteamientos de la Ecología Integral y poder concienciar a la juventud de nuestros ambientes. Para ello han contado con la colaboración y experiencia de Lidia Ochoa, Bióloga especializada, con un amplio recorrido.
El grupo de graduados ha trabajado sobre la necesidad que tenemos como Iglesia de tender puentes con el resto de expresiones de la fe y trabajar por la promoción del dialogo ecuménico e interreligioso.
Con el lema “Tan diferentes, tan iguales” han descubierto la necesidad de ahondar en una espiritualidad que nos ayude a acercarnos al otro desde la diferencia que nos enriquece y nos construye. Para poder profundizar muchos más y tener una visión teológica, han contado con la participación de Juan Martín Velasco, experto en Fenomenología de Historia de la Religión.
Jóvenes que construyen y actúan por una renovación.
Los participantes celebraron una Eucaristía, presidida por D. Luis Manuel Romero Sánchez, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, de la Conferencia Episcopal Española. Durante su intervención, hizo referencia a la alegría de encontrase con jóvenes comprometidos, que sueñan y construyen una Iglesia con mirada renovada.
Los jóvenes clausuraron este encuentro, con el firme compromiso de seguir trabajando en las distintas diócesis en las que hacen visible una Iglesia en salida, una iglesia comprometida con un mundo más justo y humano.
¡Atentos.. porque en breves «actuaremos» y las redes sociales serán un buen escenario!
Un comentario en “GÉNERO, ECOLOGÍA INTEGRAL Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO”