Mi TFJEC Edu

mayo 12, 2020

<El rol de los municipalismos en el impulso de la Economía Social y Solidaria>

EDUARDO MARTÍN RUANO

Edad: 25 años

Procedencia: Plasencia (Cáceres)

Biografía:

Militante de la JEC desde la etapa secundaria. Desde 2017 hasta agosto de 2020 ha sido el Presidente General del movimiento.

Graduado en Economía por la Universidad de Salamanca (USAL), con una beca de cooperación al desarrollo de la misma universidad, con estancia en Honduras. Posgrado de Gestión y promoción de empresas de Economía Social y Solidaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Defensor de una economía que ponga en el centro a la persona, en todas sus dimensiones, y por encima de cualquier beneficio económico. También tiene estudios musicales, lo que le ha llevado a colaborar en varios proyectos musicales.

Tema de su investigación:

El rol de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Sevilla en el impulso de la ESyS a partir de la puesta en marcha de políticas e instrumentos propicios para ello. La acotación temporal es el ciclo electoral 2015-2019.

Introducción de la investigación:

La realidad de la Economía Social y Solidaria (ESyS) ha ido creciendo en importancia en los últimos años como respuesta a un modelo económico que ofrece signos claros de estancamiento.  De esta forma, desde el ámbito municipal se empieza a tener mayor consideración sobre los beneficios y potencialidades de la ESyS en el desarrollo local. Así pues, la llegada de los denominados ”gobiernos del cambio”, supone la apuesta definitiva por el impulso de proyectos y estrategias que pretenden extender y desarrollar el tejido asociativo.

Presentamos como objetivo arrojar luz sobre la variedad de respuestas que las administraciones pueden ofrecer en este ámbito, partiendo de contextos culturales, políticos y económicos distintos en cada una de las ciudades tratadas. De esta forma, también se detectan las dificultades y resistencias experimentadas por los distintos gobiernos a la hora de fomentar el desarrollo de la ESyS, al igual que se valora el grado de replicabilidad de aquellas políticas que hayan resultado exitosas en esta tarea.

Para leer un poquito más acerca de su trabajo:

*El presente trabajo está desarrollado de manera conjunta con Rubén Gutiérrez, y Álvaro Rísquez, compañeros de Posgrado en UCM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.